Teoría general de los sistemas VOR
El sistema de radiofaro omnidireccional (conocido por su sigla inglesa VOR) es usado para llevar a cabo el seguimiento de la ubicación y el rumbo actuales, o como auxiliar de navegación.
El sistema VOR está integrado por sistemas en tierra y a bordo del avión que suministran una indicación de la marcación con respecto a una estación terrestre cuya posición es conocida.
Marcación
Se llama marcación al ángulo entre el Norte magnético y la línea que une al avión con la estación VOR sintonizada. El avión es el vértice de dicho ángulo, el que es medido en dirección horaria (es decir, en el sentido de las agujas del reloj) desde el Norte magnético.
La marcación es el curso, relativo al Norte magnético, al que debe dirigirse el avión para llegar a la estación VOR.
El rumbo es el ángulo entre el Norte magnético y el eje longitudinal del avión, medido en dirección horaria.
Cada sistema VOR en tierra incluye un transmisor y un juego de antenas.
Para comprender el principio de funcionamiento del sistema VOR, pensemos en un faro que posee una linterna titilante que ilumina uniformemente en todas las direcciones (OMNIDIRECCIONAL), y un potente foco que gira a una velocidad constante mientras emite un haz de luz angosto.
Si la linterna omnidireccional se ilumina cada vez que el foco apunta al Norte magnético, un observador situado en un punto cualquiera podrá medir el tiempo entre el paso del haz giratorio y el encendido de la linterna omnidireccional.
Así, el observador puede calcular fácilmente el ángulo entre la línea que lo une al faro y el Norte magnético.
Este ángulo puede ser medido desde cualquier punto iluminado por el faro.
La señal así medida es la marcación (bearing). En la figura podemos ver la diferencia entre marcación y rumbo
Bibliografía: manual básico de sistemas de navegación, 34-31-00 páginas: 1 y 2
El sistema de radiofaro omnidireccional (conocido por su sigla inglesa VOR) es usado para llevar a cabo el seguimiento de la ubicación y el rumbo actuales, o como auxiliar de navegación.
El sistema VOR está integrado por sistemas en tierra y a bordo del avión que suministran una indicación de la marcación con respecto a una estación terrestre cuya posición es conocida.
Marcación
Se llama marcación al ángulo entre el Norte magnético y la línea que une al avión con la estación VOR sintonizada. El avión es el vértice de dicho ángulo, el que es medido en dirección horaria (es decir, en el sentido de las agujas del reloj) desde el Norte magnético.
La marcación es el curso, relativo al Norte magnético, al que debe dirigirse el avión para llegar a la estación VOR.
El rumbo es el ángulo entre el Norte magnético y el eje longitudinal del avión, medido en dirección horaria.
Cada sistema VOR en tierra incluye un transmisor y un juego de antenas.
Para comprender el principio de funcionamiento del sistema VOR, pensemos en un faro que posee una linterna titilante que ilumina uniformemente en todas las direcciones (OMNIDIRECCIONAL), y un potente foco que gira a una velocidad constante mientras emite un haz de luz angosto.
Si la linterna omnidireccional se ilumina cada vez que el foco apunta al Norte magnético, un observador situado en un punto cualquiera podrá medir el tiempo entre el paso del haz giratorio y el encendido de la linterna omnidireccional.
Así, el observador puede calcular fácilmente el ángulo entre la línea que lo une al faro y el Norte magnético.
Este ángulo puede ser medido desde cualquier punto iluminado por el faro.
La señal así medida es la marcación (bearing). En la figura podemos ver la diferencia entre marcación y rumbo
Bibliografía: manual básico de sistemas de navegación, 34-31-00 páginas: 1 y 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario