domingo, 15 de febrero de 2009

2 Antenas

Antena:

Dispositivo diseñado para radiar o interceptar ondas electromagnéticas.
La onda portadora modulada generada en el transmisor es llevada hacia la antena mediante un alambre llamado línea de transmisión.

Estructura:

1. Hertz (media onda sin conexión a tierra): Es una antena de media onda y puede ser alimentada en su centro o en su extremo final. Si es alimentada en el centro donde la corriente es máxima, esta es llamada antena alimentada por corriente. Pero si esta es alimentada desde su extremo donde la corriente es cero pero el voltaje es máximo, se dice que es alimentada por voltaje. Una forma de antena tipo hertz es la tipo dipolo, la cual es una antena de media onda que consiste de dos brazos de cuarto de media onda, alimentada en el centro. La antena VOR en contrata en casi todas las aeronaves es una forma especial de dipolo. Esta orientada horizontalmente, y los brazos forman una V, con su vértice en la línea de vuelo. Usualmente mirando hacia delante.

2. Marconi: no siempre conveniente usar una antena de media onda es una aeronave. A si que a menudo es usada una antena de un cuarto de onda. Con este tipo de antena, todos los requerimientos de transmisión puede ser resuelto con una conductor de cuarto de onda usando un reflector que sirva para el otro cuarto de onda.

3. Loop: las características direccionales de una antena pueden ser intensificadas devanándolo en forma de un bucle. Una señal recibida desde un transmisor en línea con el plano del bucle será recibida en el lado A, después esta es recibida en el lado B. y el voltaje inducido en el lado A será desfasado por esta en lado B. la corriente de la antena entonces será la diferencia entre la corriente en los dos lados.
Cuando una señal es recibida desde un transmisor directamente al costado del bucle, el voltaje inducido dentro de los dos lados será igual el una al otro, pero opuestos en polaridad, y cancelaran una a la otra. Estas características hacen que sea muy usada para marcación radiogoniometría.

Funcionalidad:

La señal que entra en la antena consiste de ambos tipos, campo eléctrico y campo magnético, y si es alimentado en un cable de longitud de media onda de la portadora, el alambre actuara como un circuito resonante. Los electrones fluirán hacia un extremo de la antena y se agruparan allí; entonces, durante el siguiente medio ciclo, los electrones viajaran hacia el extremo opuesto y se agruparan allí también. Cuando todos los electrones están en un extremo, la antena no tendrá flujo de corriente, y el campo magnético será cero. El campo eléctrico será máximo, debido a la diferencia de potencial que existe entre los dos extremos de la antena.

Cuando los electrones empiecen a fluir de vuelta hacia el otro extremo, el campo eléctrico disminuye y el campo magnético se incrementa, hasta el punto en que en ambos extremos esta el mismo voltaje y la corriente es máxima. Mientras la señal sea suministrada a la antena, esta oscilara, y debido a que esta oscilación se hace en radio frecuencias, el campo se expande tanto en cada ciclo, que parte de este no puede retornar en la antena antes del siguiente ciclo lo forcé a expandirse otra vez, y parte de esta energía es irradiada al espacio.

Clasificación:

1. Antena transmisora: es un conductor emiten ondas electromagnéticas cuando una corriente de radio frecuencia es pasada a través de ella. Las antenas varían en forma y diseño dependiendo de la frecuencia a ser transmitida y de los propósitos específicos para que deben servir. En general, las estaciones de comunicación transmisoras emiten señales en todas las direcciones. Sin embargo, antenas especiales son diseñadas que emiten en solo en ciertas direcciones o ciertos diagramas direccionales de radiación.
Antena receptora: deben interceptar las ondas electromagnéticas presentes que estén en el aire. La forma y tamaño de la antena receptora variara de acuerdo con el propósito específico para el cual esta previsto. En las comunicaciones aéreas la misma antena es usada normalmente para la transmisión y recepción de señales.
bibliografia: manual de sistemas de cominucacion electronico 23-10-00 a 23-70-00

No hay comentarios:

Publicar un comentario