SISTEMA DE ANUNCIO A PASAJEROS (PA)
Este sistema permite la comunicación entre la tripulación de vuelo y la cabina de pasajeros. De esta forma la tripulación hace anuncios a los pasajeros a través de un sistema de audio. El sistema de PA provee entradas de audio al piloto, auxiliares de vuelo, anuncios Pre-Grabados y sistemas de entretenimiento (vídeo y música). El PA consta de amplificadores, handset, unidades telefónicas, parlantes. Los amplificadores tienen unidades de control automático de ganancia para incrementar el volumen del anuncio a pasajeros siempre y cuando este trabajando los motores o el sistema de oxigeno, además estos amplificadores constan de un sistema de auto prueba.
La buena comunicación entre la tripulación de vuelo y los pasajeros es extremadamente importante durante el desarrollo del vuelo. Existen cuatro niveles de prioridad asignada al sistema de anuncio a pasajeros. Los anuncios del piloto son los más importantes, a este le siguen los anuncios por los asistentes de vuelo. Los anuncios pregrabados hacen parte del tercer nivel, y le sigue la música de vuelo. También se produce un sonido cuando el piloto activa las señales de “Ajústese los cinturones” o “no fumar”. Los anuncios de emergencia pregrabados pueden ser activados por el piloto o por los asistentes de vuelo, estos mensajes son iniciados automáticamente en el caso que se presente una despresurización en la cabina.
Los sistemas de interfonia de la cabina de pasajeros y el interfono de servicio se pueden combinar en una red común mediante la selección apropiada de interruptores.
Composición de un sistema PA
En conclusión el sistema de PA consta de tres amplificadores, una unidad de cinta magnética (avisos Pre-Grabados), panel de control de auxiliar de vuelo, panel de control del piloto. Los cuales guardan su prioridad:
· Mensajes del piloto
· Mensajes de las auxiliares
· Mensajes grabados
· Entretenimiento
SISTEMA DE ENTRETENIMIENTO
El propósito de este sistema es proveer a los pasajeros canales variados de música y en algunos casos videos, este quizás es el sistema que más ofrece problemas por que esta bajo la continua manipulación de los pasajeros y es común que se desajusten los sistemas o perillas selectoras, dando lugar a chispas las cuales pueden ocasionar incendios.
Todo sistema de entretenimiento va interconectado con el sistema PA, el panel del sistema de entretenimiento se encuentra ubicado en el compartimiento de auxiliares de vuelo, las cuales escogen el canal y el volumen.
Los sistemas de entretenimiento que poseen señales de vídeo están dotados de pantallas LCD (pantalla de cristal líquido) ubicados en la parte posterior de los asientos o en un mecanismo plegable en los brazos de las mismas.
Este sistema permite la comunicación entre la tripulación de vuelo y la cabina de pasajeros. De esta forma la tripulación hace anuncios a los pasajeros a través de un sistema de audio. El sistema de PA provee entradas de audio al piloto, auxiliares de vuelo, anuncios Pre-Grabados y sistemas de entretenimiento (vídeo y música). El PA consta de amplificadores, handset, unidades telefónicas, parlantes. Los amplificadores tienen unidades de control automático de ganancia para incrementar el volumen del anuncio a pasajeros siempre y cuando este trabajando los motores o el sistema de oxigeno, además estos amplificadores constan de un sistema de auto prueba.
La buena comunicación entre la tripulación de vuelo y los pasajeros es extremadamente importante durante el desarrollo del vuelo. Existen cuatro niveles de prioridad asignada al sistema de anuncio a pasajeros. Los anuncios del piloto son los más importantes, a este le siguen los anuncios por los asistentes de vuelo. Los anuncios pregrabados hacen parte del tercer nivel, y le sigue la música de vuelo. También se produce un sonido cuando el piloto activa las señales de “Ajústese los cinturones” o “no fumar”. Los anuncios de emergencia pregrabados pueden ser activados por el piloto o por los asistentes de vuelo, estos mensajes son iniciados automáticamente en el caso que se presente una despresurización en la cabina.
Los sistemas de interfonia de la cabina de pasajeros y el interfono de servicio se pueden combinar en una red común mediante la selección apropiada de interruptores.
Composición de un sistema PA
En conclusión el sistema de PA consta de tres amplificadores, una unidad de cinta magnética (avisos Pre-Grabados), panel de control de auxiliar de vuelo, panel de control del piloto. Los cuales guardan su prioridad:
· Mensajes del piloto
· Mensajes de las auxiliares
· Mensajes grabados
· Entretenimiento
SISTEMA DE ENTRETENIMIENTO
El propósito de este sistema es proveer a los pasajeros canales variados de música y en algunos casos videos, este quizás es el sistema que más ofrece problemas por que esta bajo la continua manipulación de los pasajeros y es común que se desajusten los sistemas o perillas selectoras, dando lugar a chispas las cuales pueden ocasionar incendios.
Todo sistema de entretenimiento va interconectado con el sistema PA, el panel del sistema de entretenimiento se encuentra ubicado en el compartimiento de auxiliares de vuelo, las cuales escogen el canal y el volumen.
Los sistemas de entretenimiento que poseen señales de vídeo están dotados de pantallas LCD (pantalla de cristal líquido) ubicados en la parte posterior de los asientos o en un mecanismo plegable en los brazos de las mismas.
SISTEMA DE GRABACION DE VOZ
Este es un dispositivo importante para determinar la causa del accidente de una aeronave. Una cinta sin fin permite una grabación de los últimos 30 minutos del vuelo. Existen cuatro entradas de audio que llegan hacia el grabador de voz, son los micrófonos del piloto, micrófonos del oficial, micrófonos del ingeniero de vuelo, y un micrófono que recibe audio y conversaciones en la cabina de pilotos. Estos micrófonos siempre están encendidos y no requieren ningún tipo de activación.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN HF
La comunicación HF trabaja en un rango de 2 MHZ – 30 MHZ, tiene mucho mayor alcance que el VHF, su largo alcance se consigue debido al uso de ondas ionosféricas, que son refractadas por la ionosfera de tal forma que regresan a la tierra.
Las ondas HF terrestres sufren una atenuación a medida que crece la distancia del transmisor, la onda de HF ionosférica sufre mayor atenuación al aumentar la frecuencia.
La norma actual para el funcionamiento de equipos HF es: En modo de banda lateral única (ssb) aunque los sistemas en servicio pueden disponer de AM compatible o normal, esto es portadora y una o dos bandas laterales.
Una característica del sistema HF del avión es la cobertura amplia de banda RF y el uso de una antena resonante que requiere dispositivos eficaces de sintonía de antena que debe funcionar automáticamente al cambiar el canal para reducir el V.S.W.R (proporción ente el máximo y mínimo voltaje medido en una onda estacionaria en una línea desacoplada) a un nivel aceptable.
· Componentes Del Sistema
un sistema HF consta de un transceptor, una unidad de sintonía de antena automática (ATU), panel de control del equipo HF y antena.
Cada uno de los transceptores se conecta al interfono (ICS) para disponer de PTT, micrófono y audífono, además dispone de salida a los decodificadores de SELCAL (sistema de llamada selectiva).
Los transceptores contienen el transmisor, el receptor, amplificadores de potencia y circuitos de suministro de potencia van montados en el estante de radio y dotados de una corriente refrigeradora de aire ya que estos transceptores disipan una gran potencia, además debe tener conectores para micrófono y audífono en el panel frontal, igualmente debe tener un medidor con su respectivo interruptor para comprobar los diversos voltajes y corrientes.
SISTEMA DE COMUNICACIONES VHF
Estas comunicaciones aunque tienen menor alcance que el COM HF, tiene una mayor calidad de sonido debido a que su sistema de propagación de ondas es directo o terrestre (línea visual)
Un equipo moderno dispone de 720 canales con un ancho de banda de 25 KHZ entre 118MHZ – 135.975 MHZ hasta hace poco era de 360 canales con un ancho de banda de 50 KHZ. Este equipo es de un solo canal en simples, es decir una frecuencia y una antena para recibir y transmitir si se incluyen expectativas de transmisión por satélite de acuerdo con ARINC 566, entonces además de AM, dispondrá de doble canal FM en simplex, esto quiere decir frecuencias diferentes para transmisión y recepción.
La comunicación VHF se realiza esencialmente en línea visual mediante onda directa espacial, el alcance disponible puede darse por la formula:
d = (√hr + √ht)
Donde
ht = Altura del transmisor
hr = Altura del receptor
d = Alcance
Componentes Del Sistema
Un sistema de VHF consta de 3 partes que son: el transceptor (tiene un receptor superheterodino de canal simple y un transmisor de amplitud modulada), panel de control de VHF y conexiones al interfon o ICS, para proveerlos de micrófonos y audífono. En aviones ligeros es común ver el transceptor integrado bajo el mismo panel de control de VHF, actualmente se pueden encontrar paneles que integran comunicación (COM), navegación (NAV) y radio navegación (RNAV).
El transceptor montado en un estante contiene toda la circuitería y conectores para conectar directamente micrófono y audífono y de esta forma realizar las respectivas mediciones, desconectando el equipo reductor de ruido de fondo, para poder tener una magnitud del V.S.W.R.
LOCALIZADOR TRANSMISOR DE EMERGENCIA (ELT)
Un ELT es un radio pequeño, que se encuentra ubicado en un lugar donde es muy posible que sea afectado en un accidente. Este tiene un interruptor de inercia, el cual se activa cuando se produce un accidente y empieza a transmitir una serie de tonos simultáneamente en dos frecuencias de emergencia, 121.5 MHz en la banda VHF y 243.0 MHz en la banda UHF. La batería interna del ELT fue diseñada para mantenerlo funcionando continuamente por 48 horas.
Los ELTS están instalados lo mas próximos a el frente del avión que se puede, y están conectados a una antena flexible. La instalación debe ser tal, que el interruptor de inercia debe quedar orientado para que tenga una fuerza sensitiva de aproximadamente 5 G en el eje longitudinal del avión.
Un ELT puede ser probado, removiéndolo de la aeronave y llevándolo a una habitación protegida para prevenir que la transmisión cause una falsa alerta. Se puede hacer una prueba operacional en el avión si se remueve la antena y se le adiciona una carga inductiva en lugar de esta. EL piloto debe asegurarse al terminar cada vuelo que el ELT no fue activado, para esto selecciona el receptor de VHF en 121.5 MHz y si no escucha ningún tono indica que el ELT no esta operando.
Las ondas HF terrestres sufren una atenuación a medida que crece la distancia del transmisor, la onda de HF ionosférica sufre mayor atenuación al aumentar la frecuencia.
La norma actual para el funcionamiento de equipos HF es: En modo de banda lateral única (ssb) aunque los sistemas en servicio pueden disponer de AM compatible o normal, esto es portadora y una o dos bandas laterales.
Una característica del sistema HF del avión es la cobertura amplia de banda RF y el uso de una antena resonante que requiere dispositivos eficaces de sintonía de antena que debe funcionar automáticamente al cambiar el canal para reducir el V.S.W.R (proporción ente el máximo y mínimo voltaje medido en una onda estacionaria en una línea desacoplada) a un nivel aceptable.
· Componentes Del Sistema
un sistema HF consta de un transceptor, una unidad de sintonía de antena automática (ATU), panel de control del equipo HF y antena.
Cada uno de los transceptores se conecta al interfono (ICS) para disponer de PTT, micrófono y audífono, además dispone de salida a los decodificadores de SELCAL (sistema de llamada selectiva).
Los transceptores contienen el transmisor, el receptor, amplificadores de potencia y circuitos de suministro de potencia van montados en el estante de radio y dotados de una corriente refrigeradora de aire ya que estos transceptores disipan una gran potencia, además debe tener conectores para micrófono y audífono en el panel frontal, igualmente debe tener un medidor con su respectivo interruptor para comprobar los diversos voltajes y corrientes.
SISTEMA DE COMUNICACIONES VHF
Estas comunicaciones aunque tienen menor alcance que el COM HF, tiene una mayor calidad de sonido debido a que su sistema de propagación de ondas es directo o terrestre (línea visual)
Un equipo moderno dispone de 720 canales con un ancho de banda de 25 KHZ entre 118MHZ – 135.975 MHZ hasta hace poco era de 360 canales con un ancho de banda de 50 KHZ. Este equipo es de un solo canal en simples, es decir una frecuencia y una antena para recibir y transmitir si se incluyen expectativas de transmisión por satélite de acuerdo con ARINC 566, entonces además de AM, dispondrá de doble canal FM en simplex, esto quiere decir frecuencias diferentes para transmisión y recepción.
La comunicación VHF se realiza esencialmente en línea visual mediante onda directa espacial, el alcance disponible puede darse por la formula:
d = (√hr + √ht)
Donde
ht = Altura del transmisor
hr = Altura del receptor
d = Alcance
Componentes Del Sistema
Un sistema de VHF consta de 3 partes que son: el transceptor (tiene un receptor superheterodino de canal simple y un transmisor de amplitud modulada), panel de control de VHF y conexiones al interfon o ICS, para proveerlos de micrófonos y audífono. En aviones ligeros es común ver el transceptor integrado bajo el mismo panel de control de VHF, actualmente se pueden encontrar paneles que integran comunicación (COM), navegación (NAV) y radio navegación (RNAV).
El transceptor montado en un estante contiene toda la circuitería y conectores para conectar directamente micrófono y audífono y de esta forma realizar las respectivas mediciones, desconectando el equipo reductor de ruido de fondo, para poder tener una magnitud del V.S.W.R.
LOCALIZADOR TRANSMISOR DE EMERGENCIA (ELT)
Un ELT es un radio pequeño, que se encuentra ubicado en un lugar donde es muy posible que sea afectado en un accidente. Este tiene un interruptor de inercia, el cual se activa cuando se produce un accidente y empieza a transmitir una serie de tonos simultáneamente en dos frecuencias de emergencia, 121.5 MHz en la banda VHF y 243.0 MHz en la banda UHF. La batería interna del ELT fue diseñada para mantenerlo funcionando continuamente por 48 horas.
Los ELTS están instalados lo mas próximos a el frente del avión que se puede, y están conectados a una antena flexible. La instalación debe ser tal, que el interruptor de inercia debe quedar orientado para que tenga una fuerza sensitiva de aproximadamente 5 G en el eje longitudinal del avión.
Un ELT puede ser probado, removiéndolo de la aeronave y llevándolo a una habitación protegida para prevenir que la transmisión cause una falsa alerta. Se puede hacer una prueba operacional en el avión si se remueve la antena y se le adiciona una carga inductiva en lugar de esta. EL piloto debe asegurarse al terminar cada vuelo que el ELT no fue activado, para esto selecciona el receptor de VHF en 121.5 MHz y si no escucha ningún tono indica que el ELT no esta operando.
bibliografia: manual de sistemas de cominicacion electronicos 23-10-00 a 23-70-00